top of page

PUENTE INFERIOR PROVISIONAL

  • Foto del escritor: Najat Lahmami
    Najat Lahmami
  • 20 feb 2024
  • 1 Min. de lectura

ree

OBJETIVO:

Elaborar una restauración temporal de tres piezas inferiores destinadas a ocupar provisionalmente el espacio desdentado, donde posteriormente se colocará la restauración definitiva.

MATERIAL:

  1. Modelo de trabajo.

  2. Cera de modelar azul y rosa, espátulas (Lecrón, Pk-Thomas, Zahle, conformador de surcos, etc.) y cepillo de dientes.

  3. Mechero de gas Bunsen, vaporeta, bol de silicona, olla a presión, electro-pulidora, piedra Pómez, fieltros y pasta de abrillantar.

  4. Silicona de condensación, catalizador, separador yeso-resina, resina autopolimerizable (monómero y polímero),

  5. Fresas para repasar (de tungsteno y de goma).

PROCEDIMIENTO:

  1. Comenzamos como siempre, vaciamos el modelo de trabajo correspondiente a la practica junto a su antagonista, colocamos los pins, zoocalamos, individualizamos y articulamos como he explicado en la practica del montaje de los modelos de trabajo.

  2. Aplicamos Isolit, separador yeso cera y comenzamos a modelar con cera azul el puente de 3 piezas con la anatomía correspondiente a cada pieza atendiendo a la altura, anchura y puntos de contacto con las piezas adyacentes.

  3. Con un lecrón vamos retirando los excesos de cera y ajustando el modelado a la arcada

  4. Modelado a volumen total con la anatomía adecuada, confeccionamos un frente de silicona, mezclando la silicona de condensación y el catalizador untándolos hasta que no queden grumos del catalizador y rápidamente hacemos con estos una forma de bola larga y lo pegamos contra el modelo de vestibular a lingual cubriendo todo el encerado y parte de las piezas adyacentes y lo dejamos fraguar en el modelo.

  5. Una vez fraguada la llave de silicona la retiramos con cuidado de no romperla y retiramos el modelado en cera guardándolo por si necesitamos hacer un reajuste

  6. En el modelo aplicamos una capa muy fina de cera rosa para crear espacio.

  7. A continuación aplicamos separador yeso-resina sobre los muñones y las piezas adyacentes.

  8. Preparamos la resina mezclando polímero y monómero autopolimerizable en un tazón de silicona.

  9. Con un PK-Thomas aplicamos resina líquida al rededor del cuello y cuando esté más chiclosa la aplicamos sobre la llave de silicona.

  10. Mediante el método de estampación juntamos esta al modelo apretando suavemente.

  11. Metemos el conjunto en una olla  2atm de presión durante 15-20 minutos.

  12. Tras los 15-20 minutos, retiramos el conjunto de la olla y luego quitamos  la llave de silicona sin deformarla ya que puede que nos salgan burbujas y tengamos que repetir el procedimiento.

  13. Sacamos el puente en resina del modelo y procedemos al repasado y acabado del provisional.

  14. Con la fresa de tungsteno repasamos las imperfecciones y ajustamos al cuello. Con una fresa mas fina repasamos la zona interproximal. A continuación, con fresas de goma repasamos toda la superficie del puente y piedra pómez repasamos toda la superficie para dejar esta uniforme. Ahora en la electropulidora pulimos el provisional con piedra pómez a bajas revoluciones

  15. Por último, limpiamos los restos de piedra pómez y aplicamos pasta de brillo sobre la superficie y le damos con un fieltro en la electropulidora a bajas revoluciones.

De esta manera, tendríamos listo el provisional.

A continuación os muestro un vídeo del procedimiento realizado en el laboratorio:



¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!

Entradas recientes

Ver todo

Comments


PRÓTESIS BY NAJAT :)

Untitled-2_edited.png
bottom of page