CARILLA DENTAL
- Najat Lahmami
- 17 feb 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2024
OBJETIVO:
Modelar la cara vestibular del incisivo central superior obteniendo una réplica idéntica al incisivo adyacente para posteriormente inyectarlo en cerámica y maquillarlo.
MATERIALES:
Molde/ impresión.
Vibradora.
Escayola, agua, espátula, bol de silicona.
Isolit, cera beige, mechero Bunsen.
Pk-Thomas, Lecrón, conformador de surcos, cepillo de dientes.
Lápiz libre de grafito.
Bebedero de cera blanca.
Cono, cilindro de inyección, conformador, balanza, aceite.
Revestimiento (polvo, líquido expansor y agua).
Espatuladora al vacío.
Horno de precalentamiento y horno de inyección.
Pastilla de cerámica, pistón y Alox.
Segueta, fresa de bola, pinzas y arenadora.
Disco de diamante, fresas para cerámica y fresa o disco de goma.
Vaporeta, ácido de inyección, pincel fino, maquillaje y glazze para E-max.
PROCEDIMIENTO
1. Obtener el modelo de trabajo según las indicaciones del fabricante.
2. Aplicar Isolit en la pieza en la que vayamos a fabricar la carilla.
3. Con cera beige y el Pk-Thomas comenzamos a modelar la anatomía correspondiente al incisivo central superior, atendiendo a los puntos de contacto, a la altura y anchura de las piezas adyacentes.
4.Con un Lecrón vamos retirando la cera sobrante obteniendo la forma final del diente y con un cepillo de dientes dejamos la superficie lisa y uniforme.
5. Colocamos un bebedero de cera blanca en el borde incisal en cera y los unimos con un Pk-Thomas caliente sin deformar el modelado y sin añadir pegotes de cera.
6. Retirar el modelado de la escayola sin deformar la cera.
7. En el cono del cilindro de colado taparemos el agujero con cera rosa para evitar que salga el revestimiento.
8. Ahora colocamos la pieza y el bebedero en el cono del cilindro de inyección con un poco de cera.
9. Con ayuda de un conformador, comprobamos la angulación de la pieza que debe ser entre 40 y 60º.
10. Pesamos la cantidad de cera y comenzamos a preparar el cilindro para el colado.
11. Aplicamos aceite el rededor del cilindro y de la tapa para facilitar la posterior retirada de revestimiento.
12. Retiramos la guía o el conformador del cono y colocamos este con el cilindro para comenzar a preparar la mezcla de revestimiento, pesando el polvo, el líquido expansor y el agua según instrucciones del fabricante.
13. Vertimos la mezcla y comenzamos a batir manualmente durante 1 minuto y luego en la espatuladora al vacío 1 minuto.
14. Colocamos el cilindro en la vibradora y comenzamos a verter el revestimiento en forma de un hilo muy fino hasta cubrir todas las piezas en cera, colocamos la tapa y dejamos fraguar el revestimiento durante 45 minutos aproximadamente.
15. Introducimos el cilindro en el horno de precalentamiento para eliminar la cera utilizada y poder inyectar la cerámica gracia al conducto que ha dejado el bebedero.
16. Sacamos del cilindro del horno de precalentamiento y lo llevamos al horno de inyección.
17. Preparamos previamente la pasilla seleccionada en cuanto al color y el pistón que lo sumergimos en Alox que es el separador.
18. Metemos la pastilla en el conducto del cilindro y después el pistón dando un suave golpe a este para que ejerza presión sobre la pastilla y llegue a todas las piezas.
19. Acabado el programa de inyección, sacamos el cilindro y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente.
20. A la altura del pistón marcamos una línea y con una segueta recortamos hasta poder retirar el pistón y guardamos este ya que se puede volver a usar.
21. Con una fresa de bola descubrimos los bebederos y las piezas.
22. Retiramos el revestimiento con la arenadora hasta descubrir en su totalidad la cerámica.
23. Ahora con un disco de diamante, separamos el incisivo modelado del bebedero sin deformar la anatomía de este.
24. Arenamos la estructura para que no quede ningún resto de revestimiento.
25. Colocamos la pieza en el modelo para comprobar como encaja y con fresas de cerámica realizamos los ajustes necesarios y retiramos los restos del bebedero.
26. Con una fresa o un disco de goma repasamos la superficie de toda la cerámica para que quede lo más lisa posible.
27. Pasamos la pieza por la vaporeta para eliminar todos los restos de polvo.
28. Introducimos la pieza en el acido de inyección durante 10 minutos aproximadamente para eliminar la capa inhíbida.
29. La sacamos y la volvemos a pasar por la vaporeta para comenzar con la ultima fase, el maquillaje y glaseado.
30. Utilizamos el maquillaje para E-max y empezamos colocando color marrón por la zona del cuello o marginal y azul por el borde inicial para obtener transparencia.
31. Colocamos la pieza en el panal para introducirla en el horno de cocción seleccionando el programa de cocción maquillaje E-max y le damos a start.
32. Acabado el programa, sacamos la pieza y la dejamos enfriar, la pasamos por la vaporeta y por último, glaseamos aplicando brillo/glazze con un pincel fino y seco por toda la superficie.
33. Seleccionamos el programa de cocción de glaseado e introducimos la pieza en el horno y le damos a start.
34. Acabado el programa, sacamos la pieza y ya la tendríamos lista.
A continuación os muestro la carilla que he hecho en clase:
¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!
Comments